martes, 13 de julio de 2010

Animal skin | mapping3D


Actividad 203.- Animal Skin | Mapping 3D

Etapa 02: Rendering
Actividad N°203:

Animal Skin
Mapping 3D – texturas y mapas

Carácter: Individual
Entrega: martes 11 de Mayo a las 23:59:59 hrs

OBJETIVO GENERAL.-

Representar una materialidad visual diferente a la “tradicional”, por medio de la configuración de un nuevo set de materiales, mapas y texturas 3D.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.-

i. Seleccionar y descargar alguno de los modelos 3D disponibles en la sección de “material complementario” del sitio Web o de alguna fuente externa.
ii. Producir texturas “hand-made”, capturarlas y editarlas para su posterior uso en los nuevos set de materiales.
iii. Desarrollar al menos dos set de materiales para su aplicación en los modelos 3D.
iv. Generar una escena 3D que contengan el o los modelos tridimensionales con los nuevos set de materiales.
v. Desarrollar un sistema de luces y cámaras para obtener las imágenes finales.
vi. Renderizar las imágenes finales en formato JPG, por medio de la herramienta “Quick Render” (F9) de 3D Studio Max.
vii. Editar y mejorar en algún software de edición de imágenes (Photoshop, Corel, etc ) los fotomontajes desarrollados en 3D Studio Max.

RESULTADOS PREVISTOS.-

i. Las imágenes originales utilizadas en las texturas.
ii. Los renders en formato JPG a una resolución mínima de 800 x 600 px y 72 ppi.

Los archivos deben estar comprimidos en un solo documento [*.rar, *.zip, etc.] y deben ser subidos al buzón de tareas del sitio web.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.-

i. Calidad en la aplicación de los materiales.
ii. Complejidad en las características visuales.
iii. Realismo en las imágenes desarrolladas.

Personaje 3D


Actividad Stress 02: Personaje 3D

Etapa 01: Modeling
Actividad en clases N°2:

Mini-alien 3D
“Surface | NURBS”

Carácter: Individual
Entrega: Hoy a las 12:50 hrs

OBJETIVO GENERAL.-

Generar un personaje tridimensional orgánico, que evidencie las habilidades asociadas a la creación de superficies NURBS.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.-

Descargar opcionalmente desde el sitio web del curso [Material Complementario], el modelo 3D de uno de los carteles que aparece en el video de referencia [In this World - Mobi].

i. Entender en profundidad las características morfológicas de los personajes que aparecen en el video “In this World” de Mobi.
http://www.youtube.com/watch?v=dtBnfJvf6eQ

ii.
Construir un personaje tridimensional similar, utilizando las herramientas de superficies NURBS.
iii. Editar el volumen y configurar la escena, añadiendo elementos espaciales [no me refiero al espacio exterior].

RESULTADOS PREVISTOS.-

i. Un archivo Rhinoceros, o formato similar, con la escena tridimensional.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.-

i. Calidad de la geometría tridimensional.
ii. Complejidad del modelo 3D.
iii. Similitud con las características formales del referente utilizado

Autorretrato 3D


Actividad 103.- Retrato 3D

Etapa 01: Modeling
Actividad N°103:

Retrato3D
“NURBS | Non Uniform Rational B-Splines”

Carácter: Individual
Entrega: martes 30 Marzo a las 23:59:59 hrs

OBJETIVO GENERAL.-

Representar las características morfológicas de la cara del estudiante en una superficie 3D de barrido, a través de la generación y edición de superficies NURBS [Non Uniform Rational B-Splines].

OBJETIVOS ESPECIFICOS.-

i. Generar una malla uniforme en la cara del alumno, procurando establecer un orden y estructura que priorice las líneas faciales y los puntos de interés.
ii.
Fotografiar la cara desde una vista frontal y otra lateral.
iii.
Editar las fotografías para que ambas calcen tanto en su altura, como en la posición de los puntos de referencia.
iv.
Construir planos de referencia perpendiculares e insertar las fotografías como background en las caras correspondientes.
v.
Dibujar por medio de Curvas las secciones que conforman la cara.
vi.
Generar la geometría de la cara del estudiante, por medio de las herramientas de creación de superficies 3D [Loft, Blend Surface, Sweep].
vii.
Refinar el modelo y agregar cualquier elemento representativo [anteojos, piercing, rinoplastias, etc.]
viii.
Editar y retocar la superficie 3D para obtener resultados óptimos.

RESULTADOS PREVISTOS.-

i. Las imágenes utilizadas en la construcción del autorretrato 3D.
ii.
Un archivo Rhinoceros con el modelo tridimensional de su rostro.
Los archivos deben estar comprimidos en un solo documento [*.rar, *.zip, etc.] y deben ser subidos al buzón de tareas del sitio web.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.-

i. Calidad de la geometría tridimensional.
ii.
Similitud entre la cara del alumno y la geometría desarrollada.

Mundo SNES 3D


Actividad 102.- Mundo SNES 3D

Etapa 01: Modeling
Actividad N°102:

Mundo SNES|3D
“CSG | Constructive Solid Geometry”

Carácter: Individual
Entrega: martes 23 Marzo a las 23:59:59 hrs

OBJETIVO GENERAL.-

Reproducir tridimensionalmente el entorno de uno o más personajes de consola SNES, a través de la abstracción formal y la aplicación de las herramientas de modelado CSG [Constructive Solid Geometry].

OBJETIVOS ESPECIFICOS.-

Descargar opcionalmente desde el sitio web del curso [Material Complementario], la aplicación y los set de juegos SNES para un estudio acabado del ámbito de trabajo.

i. Seleccionar y estudiar a fondo las características morfológicas del o los personajes elegidos [descargar modelos 3D desde el sitio Web del curso] y sus entornos digitales.
ii. Abstraer formalmente la estructura del entorno, para permitir el modelado tridimensional, a través de la tecnología CSG.
iii. Incluir en una escena 3D el o los personajes disponibles en el sitio Web y construir por medio de las herramientas de modelado CSG (extrude, revolve, pipe, primitives & booleans) un entorno tridimensional adecuado.
iv. Editar y retocar la geometría 3D para obtener resultados óptimos.

RESULTADOS PREVISTOS.-

i. Un archivo Rhinoceros, o formato similar, con el o los personajes incluidos en los nuevos entornos tridimensionales.

Los archivos deben estar comprimidos en un solo documento [*.rar, *.zip, etc.] y deben ser subidos al buzón de tareas del sitio web.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.-

i. Calidad de la geometría tridimensional.
ii. Complejidad del personaje y entorno elegido.
iii. Similitud entre la forma original y la figura desarrollada


Bodegón 3D



Actividad Stress 01: Bodegón 3D

Etapa 01: Modeling
Actividad en clases N°1:

Bodegón 3D
“CSG | Constructive Solid Geometry”

Carácter: Individual
Entrega: Hoy a las 12:50 hrs

OBJETIVO GENERAL.-

Desarrollar una aproximación intuitiva y experimental a los procesos de modelado 3D, por medio del uso de las herramientas CSG [Constructive Solid Geometry].

OBJETIVOS ESPECIFICOS.-

Descargar opcionalmente desde el sitio web del curso [Material Complementario], el modelo base para el montaje del modelo 3D.

i. Definir los objetos que configurarán su bodegón 3D.
ii. Generar los perfiles bidimensionales para construcción de las geometrías tridimensionales dispuestas en la escena.
iii. Producir los objetos 3D, utilizando los procesos y técnicas asociadas al Constructive Solid Geometry.
iv. Editar las geometrías y configurar espacialmente los elementos desarrollados.

RESULTADOS PREVISTOS.-

i. Un archivo Rhinoceros, o formato similar, con la escena tridimensional.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.-

i. Calidad de la geometría tridimensional.
ii.
Complejidad de la escena y los objetos individuales.


Blueprint 2D


Actividad 101.- Blueprint 2D | dibujo bidimensional

TECNOLOGÍAS DE REPRESENTACIÓN Y SIMULACIÓN 3D
semestre 1 – 2010

Etapa 1: Modeling
Actividad N°101:

Blueprint 2D
“Generación bidimensional”

Carácter: individual
Entrega online: martes 16 de Marzo a las 23:59:59 hrs.

OBJETIVO GENERAL.-

Ejercitar las habilidades relacionadas a la generación de objetos bidimensionales, por medio de las herramientas digitales de dibujo 2D.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.-

i. Seleccionar uno de los blueprints disponibles en el sitio Web del curso [material complementario] o buscar desde fuentes externas [internet o documentos propios].
ii. Insertar el archivo bitmap como background en un documento Rhinoceros o similar [Ligthwave, Softimage, Pro-E, Mechanical Desktop, etc.].
iii. Dibujar, por medio de los instrumentos de generación 2D, las líneas que conforman la figura elegida en todas sus vistas.
iv. Editar y retocar la geometría bidimensional para obtener resultados óptimos a nivel de cantidad de líneas y curvas v/s el número de puntos de control.

RESULTADOS PREVISTOS.-

i. Un archivo Rhinoceros, o formato similar, con la geometría 2D y la imagen utilizada como background.
Los archivos deben estar comprimidos en un solo documento [*.rar, *.zip, etc.] y deben ser subidos al buzón de tareas del sitio web.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.-

i. Calidad de la geometría bidimensional.
ii.
Complejidad de la imagen desarrollada.
iii.
Similitud entre la imagen original y la figura desarrollada.